El Arte y la Música en la Shoá

Con motivo de recordar la Noche de los Cristales Rotos nuestros alumnos de Arte, de 10th Grade, realizaron una exposición alusiva a esta fecha. Sus trabajos se centraron principalmente en los testimonios de sobrevivientes del Holocausto, cuyos relatos están en un libro publicado por la Fundación Memoria Viva. A partir de la lectura de diversos testimonios seleccionados por los alumnos, cada uno fue construyendo y plasmando en su obra la visión creativa y expresiva que dichos testimonios les generaron.
Este proyecto se inicia con la charla dictada por Beate Wenker del Museo Interactivo Judío, quien da cuenta de que, a pesar de las circunstancias, la creación artística nunca se detuvo.
De la misma manera, los alumnos de 9th Grade, trabajaron con su profesor de inglés Javier Contreras el tema del Holocausto, complementando la muestra con trabajos de gran nivel.
Para acompañar la muestra, los alumnos y alumnas de la asignatura de Música, interpretaron la canción Elí Elí con letra de Hannah Senesh, joven perteneciente a la resistencia que murió asesinada por los Nazis luego de saltar en paracaídas sobre Yugoeslavia al intentar rescatar a judíos de Hungría que serían deportados a Auschwitz.
He aquí, la reflexión escrita por Arie Goldminc y Moshé Shapiro que fue leída durante la inauguración de la muestra artística:
“Nunca olvidar…
El 9 y 10 de noviembre de 1938 fue en Alemania Kristallnacht, la Noche de los Cristales Rotos. Fue el día en el que los historiadores concuerdan que empieza el holocausto con el descuido absoluto de la propiedad, vida y humanidad de más de 520 mil judíos viviendo en Alemania.
Es por eso que hoy en día, cada vez que se repite esta lamentable fecha cada año, uno puede ver, ya sea Twitter, Redes Sociales en general o noticieros, el Hashtag “Never Forget”, intentando mostrar que nunca van a dejar que esto vuelva a ocurrir. Pero, ¿cómo nunca olvidamos? Hay muchas formas, pero el colegio nos dio la oportunidad de expresar lo que nosotros sentimos al respecto, a través de una exhibición conjunta de artes visuales y musicales sobre lo que era el mundo antes de ese lamentable día y todo lo que se perdió. Es así como uno recuerda lo ocurrido y evita que vuelva a pasar. Es por eso que los invito a participar y observar nuestra exhibición artística”.