Saltear al contenido principal
Buscar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Search in comments
Filter by Custom Post Type
">

Mensaje Semanal Parshat Metzorah y Shabbat Hagadol

Mensaje Semanal Parshat Metzorah Y Shabbat Hagadol

Mensaje Semanal Parshat Metzorah y Shabbat Hagadol

Nuestros pensamientos nos definen y pueden incluso, hacer y cambiar la realidad que nos rodea. Este principio nos ayudará a entender un Midrash de la Parsha semanal que está citada por Rashi. El contexto de su comentario es mejor apreciado desde la perspectiva del Rambam sobre el fenómeno de Tzaráat – la lepra bíblica. Maimónides explica que las tres manifestaciones de esa condición fueron advertencias a la persona para que emende su camino anti-social y partían desde las casas, después las ropas, y finalmente al cuerpo. Cada etapa presentaba una oportunidad e invitación a la reflexión personal. Sin embargo, cuando el versículo habla de Tzaráat Habait (de la casa) dice “cuando entraran a la Tierra de Canáan que estoy entregando a ustedes para una herencia, y pondré la lepra en las casas en las tierras que poseen.” La dificultad aquí es que suena como la incidencia de la lepra es algo que Di-os está prometiéndonos como si fuera positivo. Sobre esto, comenta Rashi que efectivamente la Torah está refiriéndose a una posible bendición que podría ocurrir al desmantelar la casa, ya que en sus paredes podrían encontrar tesoros que fueron escondidos por las habitantes anteriores quienes se arrancaron por la venida de Am Israel.

¿Cómo entender esto que en el contexto de un castigo por mala conducta social la Torah insinúa que haya bendición?

Quizás la lección aquí es para enseñarnos que en la vida hay que siempre fijarse en lo que esté debajo de la superficie. La llegada de Tzaraát en la casa podría ser considerada por el afectado como una inconveniencia o una maldición, sin embargo permite la revelación de la bendición oculta. En verdad cada sanción o reprimenda de la Torah está implícita la rehabilitación de la mala conducta que provocó la situación. También la persona que habla Lashón hará se enfoca y se queda fijada en la perspectiva superficial y esto es lo que le motiva hablar negativamente del otro. La idea es de siempre mirar a la esencia de la persona que es su neshamá y lo común que tenemos en base de esto. Así nos aconseja este Midrash en cómo evitar generar distancia entre nosotros.

Rav Eliezer Silver después la Shoah trabajaba arduamente para ayudar a los que se salvaban de la destrucción en Europa. Una vez en un campo de refugiados ofreciendo servicios de Minyan con sidurim y Tefilin una víctima de los campos de concentración se le acercó y le dijo que nunca más en su vida va a poder tocar un sidur. Le explicó que esto fue porque conoció a alguien en el campamento que tuvo un sidur con él y que ofrecía la gente el uso de su sidur pero solo por el pago de su ración de pan para ese día. Rav Silver con un expresión de simpatía pero también de incredulidad le preguntó “… ¿y había mucha gente que le pagaban con su pan diario para el sidur?” le dijo que sí. Entonces dijo el Rav por qué no fijarse en el hecho que tantos de sus hermanos estaban dispuestos a sacrificarse por el mérito de poder rezar con un sidur!

Así es la manera que queremos ver el mundo y es el mismo que nos puede ayudar cono antídoto a la tentación de hablar lashón Hará.

Shabat Shalom

R Avi Horowitz

Volver
Volver arriba
X