Reviviendo la memoria de la Shoá

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la subunidad curricular “Guerra, Holocausto y Derechos Humanos”, nuestros alumnos de 10th grade junto a sus Morot, fueron de visita pedagógica al Museo Judío, donde pudieron ser parte de un recorrido lleno de testimonios e imágenes impactantes que provocaron sensaciones profundas en cada uno de ellos. A raíz de esta visita, comenzaron un proyecto interdisciplinario entre el Departamento de Cs. Sociales y el Departamento de Artes, donde cada estudiantes debía a través de un relato de algún sobreviviente de la Shoá, establecer una conexión personal y crear una obra artística.
Para lograr esta meta, nuestros niños debieron en primer lugar, hacer una investigación sobre la biografía de la persona elegida para lograr conocer los detalles de su historia personal. Tres de ellos hicieron de sus propios familiares. Luego, a partir de la lectura de la Declaración de los Derechos Humanos, debían identificar qué DDHH fue vulnerado durante la vida de su personaje. Finalmente, cada estudiante hizo una reflexión profunda en torno a la violación de los DDHH actualmente y cómo cada uno de ellos puede ayudar a evitar estas situaciones.
El trabajo finalizó con una exhibición de las obras de arte junto al relato de la historia de la persona en la cual estaba inspirada y su reflexión personal a todos los estudiante de 9th grade a 12th grade junto a profesores, directores, funcionarios y algunos apoderados.
La jornada culminó, gracias a la gestión del Museo Judío, con la visita de Don Rudy Hayman, sobreviviente del Holocausto, quien relató sus vivencias siendo el adolescente en plena guerra. Su testimonio estuvo lleno de emociones que llegó a los corazones y que quedará en las memorias de cada uno por siempre.
Las obras artísticas estarán exhibidas en el Museo Judío para que estudiantes de distintos colegios puedan apreciarlas.
Agradecemos profundamente la visita de Don Rudy, al Museo Judío y a todos quienes hicieron posible esta inolvidable actividad.